
Con precios mayoristas controlados, las miradas del sector privado se posan en el programa cambiario
Con la inflación estable, el mercado mira que hará el Gobierno en relación al tipo de cambio oficial. La baja del crawling peg al 1% impactará en una apreciación cambiaria que beneficia las importaciones y complica a la industria nacional. El Central busca divisas para sostener la apreciación del dólar.
Tras el 1,2% de octubre, el nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró en noviembre una variación del 1,4%. A pesar de la pequeña aceleración, el dato fue mejor de lo esperado y muestra que los precios mayoristas se mantienen estables. El Gobierno sigue de cerca este dato para detectar la velocidad de los precios de los bienes, de gran peso de los importados e influenciados por el tipo de cambio, y como elemento a considerar para calibrar el programa cambiario.
Es precisamente la política cambiaria del equipo económico la que se encuentra en la mira, ante la expectativa no solo del mercado sino también de varios sectores productivos de la economía, que siguen de cerca los pasos y se mantienen atentos ante una posible baja del crawling peg del 2 al 1%, como anticipó el oficialismo que ocurriría en caso de que el próximo IPC diera en valores cercanos a los de octubre y noviembre, que arrojaron 2,7% y 2,4%, respectivamente.
“Bajar el crawling peg en la medida en la que sea porque bajó la inflación, obviamente también implica sostener la política de apreciación cambiaria gradual, mes a mes. Pero es lógico si uno quiere que efectivamente también el precio de los productos importados deje de incidir de la misma manera como incide hoy en la inflación. No es tan lineal tampoco. No es que por bajar al 1% el crawling peg eso va a repercutir en una baja sustantiva de la inflación medida por IPC. Pero todo obviamente va ayudando a ir bajando la velocidad a la que aumenta la nominalidad argentina. Obviamente el riesgo es que la apreciación cambiaria sea un problema”, sostuvo a PERFIL Martín Kalos, economista y director de EPyCA Consultores.
0 comments